Hoy en día hay muchas cosas que se pueden reciclar y para los que nos preocupa la conservación del medio ambiante, tomar un objeto u otra cosa y convertirlo en algo útil nos deleita. Lo mismo puede suceder con la comida, un receta de espageti ó carne con papas, se puede re-inventar. Unos cuantos ingredientes nuevos un poco de imaginación y en pocos minutos una receta de comida, diseñada y elaborada por nosotras mismas. Y lo mejor nos ayuda a economizar dándole a nuestra cocina un cierto orgullo culinario. No es nada difícil solo es utlizar nuestros conocimientos de otras recetas combinarlos con ingredientes que tengamos a mano,utlizando la imaginación, con eso no hay límite, y en cuetión de minutos...hemos inventado un nuevo plato de lo sobras del día anterior. Esto es lo que precisamente sucede con el pan, a todos nos sobra pan. En vez de dejarlo a que se llene de moho o se ponga viejo y duro, póngalo en el refrigerador ó en el congelador, eso era lo que mi abuelita solía hacer. Ella iba acumulando todo el pan que sobrará y apartando sus ingredientes, para el tan esperado día del pudín de pan. Unas de las cosas que recuerdo era como nos congregabamos alreador de la mesa de cocina para ver su preparción y una vez en el hornos su tan delicioso aroma ,la canela, vainilla, azúcar morena y el vinito, esto le daba a nuestra casa un sensación de hogar, una vez terminado el pudin de pan. Esta receta es una receta con origen Afro Antillano y en la familia por muchos años. Y pensar que hay personas que compran fragancias para que sus casas tengo un olor a especias, cuando simplemente pueden hacerle un gran postre a su familia y beneficiarse de esa esencia tan deliciosa sin tener que gastar mucho dinero. A continuación la receta de cocina,
Ingredientes
1/4 de libra de margarina
2 1/2 tazas de leche
1/4 de taza de leche evaporada
1/2 taza de pasas
1 huevo
1 taza de azúucar regular o morena
1 cdta de sal
1cdta de canela molida
2 cdas de vainilla
1 taza de leche fresca
1/2 cdta de nuez moscada
1/4 de taza de vino dulce (este es el ingrediente secreto de esta receta, pero es opcional )
1 molde de pan
Preparación
Moje el pan en 1/2 taza de agua de agua y agregue la taza de leche fresca, vaya desmenuzando el pan, agregue mas agua si es necesario para que se forme como una maza, el pan debe quedar bien mojado y no muy compacto. Mezcle todos los otros ingredientes en otro recipiente y luego agregruelo a la maza, la cual no debe quedar muy seca. Pónglo en un recipiente para horner y llévlo al horno por 40 minutos a 300 grados, Espere que se refresque antes de cortarlo. Esta es una receta muy exquisita y sirve a 10 personas.
Entradas populares
-
No es ningún secreto que los plátanos son de gran valor alimenticio, ricos en potasio, B6 e hidrato de carbono, casi siempre están present...
-
El Saus es un plato que sirve como aperitivo en fiesta y reuniones aquí en Panamá, las personas les gusta mucho porque es un plato frío, gus...
-
El "Escabeche de Pescado" es una comida Afro/Antillana, esta receta fue traída a Panamá durante la época de la construcción del Ca...
-
Recuerdo que mi primer vaso de chicha de Nance fue en la Capital de Panamá, tenía aproximadamente cinco años, noté que era una bebida refres...
-
El cultivo del Guandú data unos 3,000 años, se cree qué es oriundo de la India y llegó a las Antilas y a Panamá por las rutas de los esclavo...
-
El Saril siempre ha sido una chicha ó bebida muy gustada en Panamá, se utiliza en muchas partes del mundo y es muy famosa como un aperitivo,...
-
Panamá significa abundancia de peces en idioma indígena y el significado de ésta palabra se aprende desde la escuela primaria. Panamá es un ...
-
En la vida hay muchos secretos, pero los mas jugosos y más gustosos son los de recetas de comidas de nuestros propios países. Comidas típica...
-
El arroz es el grano de mayor popularidad en Panamá. Además de ser nutritivo es muy versátil y su preparación es facilisíma. Un secreto no m...
-
Hoy en día hay muchas cosas que se pueden reciclar y para los que nos preocupa la conservación del medio ambiante, tomar un objeto u otra co...
sábado, 9 de julio de 2011
La receta del Pudin de Pan de la Abuelita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
GRACIAS POR COMPARTIRLO!!!!
ResponderEliminarque marca de vino dulce utilizas...? donde lo consigues en Panama..?
ResponderEliminar